miércoles, febrero 5, 2025

Lo más leído

El nuevo Dubái de Europa ya tiene ubicación y promete un lujo sin límites

Dubái sigue en constante expansión y ahora una réplica en miniatura llegará a esta fascinante ciudad. Un «mini» Dubái será construido en Hungría gracias a un acuerdo con las autoridades de Emiratos Árabes Unidos. El plan contará con una inversión de 5.000 millones de euros para llevar a cabo este ambicioso proyecto en Budapest, la capital de este país.

Aunque corresponde a una sede pequeña de Dubái, este sitio llevará el nombre de «Gran Budapest» y ocupará alrededor de 100 hectáreas abandonadas en las cercanías de la estación de tren de Rákosrendező, tal como mencionan los medios locales. Este plan es llevado a cabo por la empresa inmobiliaria Eagle Hills, famosa en Dubái y los Emiratos, y sus intenciones generaron polémicas entre los habitantes y residentes del país.

El nuevo Dubái de Europa: polémicas e inversión millonaria

El nuevo Dubái de Europa: polémicas e inversión millonaria
Imagen: Pexels

El mini Dubái o Gran Budapest promete incorporar en esta zona nuevos servicios que contribuyan a la comodidad y el confort de los habitantes. Entre los proyectos se incluyen una vía ferroviaria, una línea de metro, una ciclovía y una zona peatonal. También, habrá instituciones escolares y una amplia zona dedicada a los espacios verdes. Las intenciones de Eagle Hills es llevar un poco de modernidad a los clásicos edificios e históricas construcciones de Budapest.

- Advertisement -

El punto más polémico de este plan en Hungría es el objetivo de la desarrolladora de replicar de manera exacta a Dubái, lo que significa la construcción de rascacielos de entre 250 y 500 metros de altura, algo inusual en una ciudad de estas características. Además, la constructora tiene planeado crear un paso elevado para mejorar la movilidad en una zona que se ve atestada en sus cruces peatonales y ferroviarios.

Los retos del mini Dubái en Budapest

Los retos del mini Dubái en Budapest
Imagen: eaglehills.com

Las autoridades de Budapest demostraron su preocupación por la construcción de este proyecto y el alcalde de Budapest solicitó al primer ministro Viktor Orbán que se priorice la construcción de edificios asequibles en lugar de rascacielos. Las intenciones de frenar el plan son bien firmes y también se acudió a métodos legales sobre la propiedad en el que se confirma que el valor real de las tierras supera el precio de compra de la empresa desarrolladora.

Las leyes de construcción en Budapest son bien estrictas y estas responden también a términos históricos. En la ciudad, la catedral y el edificio del Parlamento alcanzan exactamente 96 metros, lo que representa la equidad entre la Iglesia y el Estado en esta cultura. De esta manera, un proyecto de este tipo podría romper con estas leyes representativas de su idiosincrasia por lo que el Ministerio de Construcción y Transporte también confirmó que no está de acuerdo con su ejecución.

La críticas sobre Dubái en España

La críticas sobre Dubái en España
Imagen: eaglehills.com

La formación de un Dubái en miniatura en una ciudad como Budapest despertó sendas críticas por parte de las autoridades. Instalar en ese país viviendas de lujo con edificios de alta gama generó la crítica de las autoridades y las entidades a cargo. Lo cierto es que, además de no respetar las leyes simbólicas, este proyecto tampoco alienta a la construcción de viviendas asequibles y sostenibles, trabajando en contra de las planes ecológicos de la nación de Emiratos Árabes Unidos.

Desde Eagle Hills confirmaron que el proyecto tenía entre sus metas dedicar varias hectáreas a la construcción de espacios verdes, aunque los más detractores no se conformaron con esta propuesta. Por el momento, se desconoce cuándo comenzará a construirse este sitio y la fecha de inicio de las obras y si las negociaciones entre los que no están de acuerdo terminan de surtir efecto.

Artículos Populares