miércoles, febrero 5, 2025

Lo más leído

Abu Dabi se convierte en el paraíso fiscal de los millonarios gracias al SPV

Desde hace tiempo, Abu Dabi es el nuevo destino preferido de los millonarios y este enclave desplazó lugares en el extranjero como las Islas Caimán, Suiza y las Islas Vírgenes Británicas. Abu Dabi se convirtió en un verdadero paraíso fiscal donde diversas industrias instalaron sus empresas en Abu Dhabi Global Market, el centro financiero internacional del emirato.

Estas compañías o familias millonarias se establecieron en Abu Dabi mediante el conocido como vehículos con fines especiales o SPV (Special Purpose Vehicle por sus siglas en inglés) que son reconocidas como entidades que se usan como «vehículo» para proyectos concretos, ideales para personas con un alto patrimonio neto que quieren evitar riesgos.

La técnica del PSV y el vínculo de los grandes empresarios con la familia real de Abu Dabi

La técnica del PSV y el vínculo de los grandes empresarios con la familia real de Abu Dabi

Gracias a las SPV (Special Purpose Vehicle) muchas empresas lograron establecer sus domicilios en el Abu Dhabi Global Market (ADGM). Además de este espacio, la zona financiera internacional libre de Abu Dabi, también fue un punto nodal dentro del emirato, debido a que el gobierno se abstuvo de imponer sanciones a países como Rusia, mientras que Estados Unidos, el Reino Unido y la UE aumentaron sus propias restricciones.

- Advertisement -

En este contexto es que las SPV está ganando la adhesión de las familia real de Abu Dabi que también establecieron este tipo de empresas. Los avances de Abu Dabi depende también de los países con bajos impuestos, como las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán, que fueron cuestionados por las autoridades mundiales y registraron caídas en sus asociaciones corporativas.

La mirada hacia Oriente Medio, una apuesta de los millonarios hacia Abu Dabi y Dubái

La mirada hacia Oriente Medio, una apuesta de los millonarios hacia Abu Dabi y Dubái

Con todas estas disposiciones, Oriente Medio se convirtió en el paraíso de las empresas y los superricos que pueden proteger en esta región los activos de jurisdicciones extranjeras. En este punto es que se incluye a la red de tratados de doble fiscalidad de los Emiratos Árabes, que puede contribuir a las personas con alto patrimonio neto a minimizar su factura fiscal si están incluidas en el SPV, que también dependes de que los países adicionales realizan negocios en el Golfo.

Los analistas y expertos en finanzas resaltan las cualidades que ya muchos conocen de hacer negocios en esta zona. Los individuos o compañías pueden obtener residencia a largo plazo e incluso, en algunos casos, pasaportes de los EAU. Además es importante resaltar el trabajo de los fondos soberanos de Abu Dabi, que controlan más de 1 billón de dólares en activos, y firmas de inversión privadas influyentes.

La caída de los paraísos y el repunte de Abu Dabi

La caída de los paraísos y el repunte de Abu Dabi

La salida de riquezas de los paraísos fiscales clásicos como las Islas Vírgenes Británicas se registran desde 2017 cuando un fenómeno natural terminó de arrasar con la región. Desde entonces, los integrantes de la UE impusieron algunas legislaciones a las Islas incluyéndola en la lista negra como paraíso fiscal, con sanciones administrativas y restricciones al territorio cierta financiación europea.

Para Abu Dabi esto tampoco ha sido fácil y el emirato se puso en la mira del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés), y fue incluido en la lista gris en marzo de 2022, pero la cuestión de las SPV no ha sido central en las conversaciones sobre cómo salir de esta lista.

Artículos Populares